martes, enero 11, 2005

TECNICAS DE PROGRAMACION I

CLASE 2
ANALIZANDO EL PROBLEMA ANTERIOR
Observando la estructura del problema obtenemos lo siguiente: codclie, cantpro, resp, etc. Estos elementos se llaman datos.
Los datos son la expresión mínima de la información. Permiten ser operados (mediante operadores) para obtener un resultado, salida o producto. Cada uno de ellos tienen características diferentes, debido a su tipo y clase.
TIPOS DE DATOS
Los tipos de datos o campos son los siguientes:
1.- Campos carácter (Character).- permite almacenar datos que están definidos por caracteres (letras y símbolos) con un máximo de 254 caracteres.
2.- Campos numéricos (Numeric).- se utiliza para almacenar números, un punto decimal y un signo delante de la suma o resta.
3.- Campos de fecha (Date).- se utiliza para almacenar fechas.
4.- Campos Lógicos (Logical).- almacena datos de tipo lógico de un solo carácter: .T. (true, verdadero) o .F. (false, falso).
5.- Campos Memo (Memo, texto).- se utiliza para almacenar textos compuestos por letras, números, símbolos o caracteres especiales, con cualquier longitud, solamente con el espacio disponible en el disco.
CLASE DE DATOS
1.- VARIABLE.-
cuando el valor asignado, al dato, cambia cada vez que se ejecuta el programa, teniendo en cuenta su naturaleza. Así por ejemplo:
a).- Sumar dos números. En este caso la suma obtiene un valor cada vez que se suman dos números. ¿Cuáles son? Dado que no se especifican, entonces pueden ser cualquier número. Esto nos lleva a pensar que los dos números tienen el mismo comportamiento; es decir VARIABLES.
b).- En el ejemplo del programa para la empresa “CHARITO”, codclie (código del cliente), es un dato asignado a cada cliente. Entonces codclie es VARIABLE; dado que cada vez que ingresamos este dato, no necesariamente pertenece al mismo cliente.
2.- CONSTANTE.- cuando el valor asignado, a un dato, no cambia cada vez que se ejecuta un programa. En algunos casos, por la naturaleza del dato, se puede declarar constante. Ejemplo:
a).- Impuesto a las ventas (IGV).- dado que por la naturaleza de las operaciones comerciales, el impuesto debe ser considerado dentro de un ejercicio económico, esto es, un año. En este caso, IGV puede ser considerado como constante; más aún, si tenemos en cuenta que los programas deben actualizarse más o menos en ese periodo.
b).- Cada cliente tiene un código asignado al crearse las condiciones de transacciones comerciales con un proveedor. Ese valor no cambia cuando se tiene que buscar a un cliente con dicho número. Si las tablas se relacionan, con un dato clave, podemos cruzar información entre ellas y obtener la información referente al cliente y las transacciones realizadas, como por ejemplo: cantidad de productos comprados, pagos, saldos,etc.

OPERADORES

Son símbolos que permiten realizar operaciones o procesos con los datos. Se debe tener en cuenta las características de los datos, para el manejo adecuado y obtener los resultados esperados. Cada lenguaje considera clases de operadores de acuerdo al tipo de dato, pueden ser: aritméticos, de bits, boléanos, de conjunto, relacionales, etc.

OPERADORES ARITMETICOS

DESCRIPCION SIMBOLO
Suma +
Resta -
Producto *
División Real /
Exponente ^
Agrupación de Expresiones ( )
OPERADORES DE RELACION

DESCRIPCION SIMBOLO

Mayor >
Menor <
Mayor o igual >=
Menor o igual <=
Igual =
Diferente <>

OPERADORES LOGICOS

DESCRIPCION SIMBOLO

Y (conjuntiva) and
O (disyuntiva inclusiva) or
O (disyuntiva exclusiva) xor
Negación not

PREGUNTAS O CONDICIONES COMPUESTAS

DESCRIPCION SIMBOLO

a mayor que b y b mayor que c (a > b) and (b > c)
n mayor que 10 y n menor que 20 (n > 10) and (n < 20)

Nota
En algunas ocasiones es necesario obtener la parte entera o fraccionaria de una expresión o dato. En este caso podemos utilizar ciertos operadores aritméticos, dependiendo del lenguaje que se utiliza. Tenemos por ejemplo:
DIV, INT.- permiten obtener la parte entera de un número
TRUNC.-trunca un valor real a un tipo entero.
MOD.- permite obtener el residuo de un número.
SQRT.- Obtiene la raíz cuadrada.
SQR .- Obtiene el cuadrado
EXP .- Obtiene el exponencial (ex )

No hay comentarios.:

Publicar un comentario