CONSTRUYENDO UN MENU
En el ejercicio que aparece (EL OBJETO), tenemos lo siguiente:
1).- En la primera línea cerramos los archivos seleccionados y no seleccionados y demás archivos abiertos.
2).- En la segunda línea limpiamos la pantalla.
3).- En la tercera línea indica donde debe aparecer el mensaje. Si desea centrado, escriba, después de 23, la palabra CENTER.
4).- Utilizamos la estructura repetitiva While .T. (.T. indica verdadero o trae)
5).- Indicamos la fila y columna donde se debe formar la caja (box) con la líneas.
6).- Indicamos la salida del título en la fila y columna indicada.
7).- Limpiar el espacio desde la fila y columna hasta la fila y columna indicada.
8).- El la fila 10, columna 30 muestra la cadena que se indica ([I] NGRESAR), en el menú activo.
9), 10), 11), 12) y 13) muestra las cadenas indicadas.
14).- Empleamos la variable “opc” (opción) para poder llamar a cada uno de los elementos del menú creado.
15).- En la fila 18, columna 32 debe mostrar ( say ) la cadena “ elija opción”, cuyo valor es asignado ( get ) a la variable “opc”.
16)-17).- Se crea un formato de entrada ( say y get ) con botones invisibles ( ! ), leidos por un read, invocando a la función Picture y la casilla de control formado por “opc$”, con los caracteres resaltados “IMECPS”.
18)-19)- 20)- 21).- Si la variable “opc” es igual a “S” (Salir), entonces mostrar la cadena “ APLICACIÓN INTERRUMPIDA” en la fila y columna especificada, terminar (exit) y cerrar la condicional.
22).- Salvamos la pantalla actual y lo asignamos a la variable SPRIN (Screen principal: pantalla principal) o también puede ser en un buffer opcional de memoria. Lea la fila 35.
23).. 34).- La estructura condicional múltiple (DO CASE: Hacer en caso o alternativa), contiene varias alternativas con respecto al menú, seleccionando mediante la variable “opc”. Cada alternativa permite llamar a un proceso. En este caso, llama a un procedimiento o subprograma con “ do, por ejemplo: do menuingreso). Esto indica que más adelante debemos crea el subprograma. Finalmente hay que cerrar la estructura DO CASE.
35).- Recuperamos o restauramos la pantalla guardada previamente en la variable menú indicada, mediante la orden SAVE SCREEN.
36).- Cerramos la estructura Hacer Mientras.
37).- Limpiamos pantalla.
38).- Indicamos el fin del programa principal.
39).- Creamos el subprograma (procedure: procedimiento) para el Ingreso. Lo llamamos “menuingreso”. Lea la línea 23 al 34.
40).- Limpiamos pantalla.
41).- Se debe implementar los procesos correspondientes. En este caso, muestra un mensaje referente al subprograma. Wait realiza una pausa en la ejecución del subprograma hasta pulsar una nueva tecla, permitiendo mostrar el mensaje.
42).- Restauramos la pantalla principal.
43).- Salvamos la pantalla principal.
44).- Se procede activar (read)la pantalla del menú o submenú, en caso se haya creado.
45).- Limpiamos pantalla.
46).- Finalizamos el subprograma (return).Repetimos la secuencia de creación de subprogramas (39 al 46) para las demás opciones.
En el ejercicio que aparece (EL OBJETO), tenemos lo siguiente:
1).- En la primera línea cerramos los archivos seleccionados y no seleccionados y demás archivos abiertos.
2).- En la segunda línea limpiamos la pantalla.
3).- En la tercera línea indica donde debe aparecer el mensaje. Si desea centrado, escriba, después de 23, la palabra CENTER.
4).- Utilizamos la estructura repetitiva While .T. (.T. indica verdadero o trae)
5).- Indicamos la fila y columna donde se debe formar la caja (box) con la líneas.
6).- Indicamos la salida del título en la fila y columna indicada.
7).- Limpiar el espacio desde la fila y columna hasta la fila y columna indicada.
8).- El la fila 10, columna 30 muestra la cadena que se indica ([I] NGRESAR), en el menú activo.
9), 10), 11), 12) y 13) muestra las cadenas indicadas.
14).- Empleamos la variable “opc” (opción) para poder llamar a cada uno de los elementos del menú creado.
15).- En la fila 18, columna 32 debe mostrar ( say ) la cadena “ elija opción”, cuyo valor es asignado ( get ) a la variable “opc”.
16)-17).- Se crea un formato de entrada ( say y get ) con botones invisibles ( ! ), leidos por un read, invocando a la función Picture y la casilla de control formado por “opc$”, con los caracteres resaltados “IMECPS”.
18)-19)- 20)- 21).- Si la variable “opc” es igual a “S” (Salir), entonces mostrar la cadena “ APLICACIÓN INTERRUMPIDA” en la fila y columna especificada, terminar (exit) y cerrar la condicional.
22).- Salvamos la pantalla actual y lo asignamos a la variable SPRIN (Screen principal: pantalla principal) o también puede ser en un buffer opcional de memoria. Lea la fila 35.
23).. 34).- La estructura condicional múltiple (DO CASE: Hacer en caso o alternativa), contiene varias alternativas con respecto al menú, seleccionando mediante la variable “opc”. Cada alternativa permite llamar a un proceso. En este caso, llama a un procedimiento o subprograma con “ do
35).- Recuperamos o restauramos la pantalla guardada previamente en la variable menú indicada, mediante la orden SAVE SCREEN.
36).- Cerramos la estructura Hacer Mientras.
37).- Limpiamos pantalla.
38).- Indicamos el fin del programa principal.
39).- Creamos el subprograma (procedure: procedimiento) para el Ingreso. Lo llamamos “menuingreso”. Lea la línea 23 al 34.
40).- Limpiamos pantalla.
41).- Se debe implementar los procesos correspondientes. En este caso, muestra un mensaje referente al subprograma. Wait realiza una pausa en la ejecución del subprograma hasta pulsar una nueva tecla, permitiendo mostrar el mensaje.
42).- Restauramos la pantalla principal.
43).- Salvamos la pantalla principal.
44).- Se procede activar (read)la pantalla del menú o submenú, en caso se haya creado.
45).- Limpiamos pantalla.
46).- Finalizamos el subprograma (return).Repetimos la secuencia de creación de subprogramas (39 al 46) para las demás opciones.
Si desea mayor información: vicho0@walla.com, vicht@latinmail.com, vicht77@hotmail.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario