La negociación forma parte de nuestras vidas. Negociamos en el trabajo, en la familia, con los amigos, en la tienda de la esquina… Todo el mundo negocia. Pero sólo unos cuantos logran dominar este arte.
Existen varias ideas erróneas respecto a qué se considera una negociación. Mucha gente cree que negociar es simplemente engañar a alguien. De hecho, los vendedores se quejan de que el principal obstáculo que se encuentran cuando tienen que vender sus productos a un particular o a una empresa, es que la otra parte tiene la idea preconcebida de que le van a timar. Otras personas creen que negociar es una guerra donde unos ganan y otros pierden. Sin embargo, negociar significa lograr un acuerdo donde las dos partes ganan. Cuando se enfrente a una negociación, tenga en cuenta que rara vez conseguirá sus objetivos al 100 %. Deberá tener presentes cuáles son los puntos sobre los que puede ceder y aquellos otros que son innegociables. Pero nunca logrará un acuerdo si su objetivo es imponer sus condiciones sin más.
Para lograr la efectividad posible, es necesario trazar un plan de negociación, que debe estar dentro del marco del plan empresarial (business plan). La elaboración del plan empresarial, se hace sobre la base de otros planes específicos que se han realizado, por ejemplo: plan de marketing, plan de personal, plan financiero, etc. Puede encontrar mas información en www.respuestasonline.com , www.mplans.com/spm/ , www.posicionamientoefectivo.com , www.marketing-hispano.com , www.amazon.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario