lunes, agosto 29, 2005

EL PROCESO DE INVERSION EN EL CONTEXTO EMPRESARIAL

Comprende el proceso de inversión, bajo dos conceptos distintos:
a).- Decisión de invertir.- es el proceso de aceptar el cambio de los gastos presentes y ciertos, por la posibilidad de obtener ingresos futuros, bajo el soporte de la inversión.
b).- La inversión.- es el proceso de adquirir bienes o derechos susceptibles de proveer beneficios en periodos de tiempo definidos por parte del inversor.
CRITERIOS Y MODELOS PARA SELECCIONAR PROYECTOS
a).- CRITERIOS ESTATICOS.- son métodos para seleccionar inversiones que no toman en cuenta el factor tiempo; es decir, los flujos de caja y las operaciones que se realicen, es tratado como cantidades de dinero, independiente del tiempo en que se cobran o pagan. Esto es, no utilizan el concepto de CAPITAL FINANCIERO.
MODELOS
1).- Modelo del flujo neto de caja (cash-flow).
2).- Método del play-back o plazo de recuperación.
3).- Método de la tasa de rendimiento contable.
b).- CRITERIOS DINAMICOS.- son modelos que incluyen el concepto de capital financiero; es decir, consideran los beneficios en el tiempo que se producen las entradas y salidas de recursos económicos. Esto hace, que se utilice la capitalización y la actualización o descuento para homogenizar las magnitudes monetarias y realizar las comparaciones. Estos modelos son mas precisos, dado que incluyen factores de coyuntura: inflación, tecnología, factores fiscales, etc.
MODELOS
1).- Play-Back dinámico.
2).- Valor actual neto (V.A.N.).
3).- Tasa de rentabilidad o Tasa Interna de Retorno (T.I.R.).
FASES DE UN ESTUDIO DE RENTABILIDAD DE INVERSION
a).- Determinación de variables.- consiste en establecer las hipótesis e identificar las variables a emplear.
Ejemplo:
1.- Precios de costos y ventas.
2.- Tipo de interés.
3.- Tasa de interés que se espera obtener para los excedentes de caja generados por el proyecto.
4.- Tasa de inflación anual.
5.- Tasa de incremento de los precios de costo.
6.- Tasa de incremento de los precios de venta.
7.- Tipo impositivo.
8.- Forma de financiación, etc.
b).- Estimación de los valores de las variables.- es el proceso de realizar los cálculos y análisis de estimación de los valores que van a tomar durante los próximos años.
c).- Aplicación del modelo de análisis.- consiste en introducir los valores de las estimaciones en el modelo, para obtener un resultado numérico que permita ser interpretado. Este hecho, lleva a incluir el análisis de riesgo.
d).- Interpretación de los resultados.- consiste en tomar los valores, obtenidos en el modelo, para dar el significado preciso al inversor, quien debe tomar la decisión de invertir o no.

CASO PRÀCTICO
La empresa CTVPZ, desea automatizar sus procesos productivos, para lo cual se plantean las siguientes alternativas:
ALTERNATIVA “YO MISMO SOY”
Desarrollo e implementación del sistema “Gestión de Pedidos y Cuentas”. Este sistema se debe actualizar cada año. Para su desarrollo se consideran las siguientes inversiones (Cuadro Nº 1):
Investigación 6 000
Arquitectura y otros equipos 24 000
Capacitación 15 000

De su fabricación y venta se conocen los siguientes datos (Cuadro Nº 2):
Costo de los factores para producir software 230 soles por unidad
Personal necesario para su fabricación 3 millones de soles por año
Cantidad prevista de venta 50 000 unidades por año
Precio previsto de venta 570 soles/unidad
Duración prevista del producto en catalogo (soporte) 3 años
ALTERNATIVA “TU MISMO ERES”
Desarrollo e implementación del sistema “Gestión de Pedidos y Cuentas” On Line. Este sistema debe tener el soporte para su mantenimiento y los pagos mediante servidores seguros.
Para su desarrollo se consideran las siguientes inversiones (Cuadro Nº 3):
Investigación 4 500
Arquitectura y otros equipos 30 000
Capacitación 10 000

De su fabricación y venta se conocen los siguientes datos (Cuadro Nº 4):
Costo de los factores para producir software 390 soles por unidad
Personal necesario para su fabricación 2 250 000 soles por año
Cantidad prevista de venta 75 000 unidades por año
Precio previsto de venta 610 soles/unidad
Duración prevista del producto en catalogo (soporte) 3 años

ALTERNATIVA “AQUÍ LLEGO”
Desarrollo e implementación del sistema “Gestión de Pedidos y Cuentas” Server. Este sistema debe ser construido en Estados Unidos, por sus características de construcción.
Para su desarrollo se consideran las siguientes inversiones (Cuadro Nº 5):
Investigación 14 000
Arquitectura y otros equipos 50 000
Capacitación 15 000

De su fabricación y venta se conocen los siguientes datos (Cuadro Nº 6):
Costo de los factores para producir software 175 soles por unidad
Personal necesario para su fabricación 2 millones de soles por año
Cantidad prevista de venta 90 000 unidades por año
Precio previsto de venta 520 soles/unidad
Duración prevista del producto en catalogo (soporte) 3 años

No hay comentarios.:

Publicar un comentario